Gill y Martinucci inauguraron obras en la Estación del Ferrocarril
GILL Y MARINUCCI HABILITARON EL RENOVADO ESPACIO
El intendente Martín Gill, junto al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, inauguraron la obra de puesta en valor de la Estación de Tren Villa María, recuperando así con su arquitectura original el edificio público más antiguo de la ciudad.
A su turno, Marinucci expresó: “Cuando me dicen que el sistema ferroviario es deficitario, yo les digo que lo que buscamos es la rentabilidad social, recuperar ese patrimonio, y volver en poner de pie un transporte accesible, económico, al que todos y todas puedan acceder». Y valoró que el tren constituye «un medio de trasporte que permite a muchos y muchas trasladarse para lograr tener oportunidades en otras localidades, pero seguir teniendo ese arraigo de permanecer en el lugar donde lo vieron nacer, donde pudo educarse, contraer familia, construir su futuro”.
Cabe destacar que minutos antes de dar inicio a las alocuciones de autoridades, el profesor Augusto López, tomó la palabra para introducir en el tema a los presentes. Además, mientras iban llegando las autoridades, acompañados por vecinos y vecinas de la cuidad, la Agrupación de Acordeonistas de Villa María Oscar Lucarelli deleitó el momento, permitiendo rememorar musicalmente el pasado, el comienzo e historia de la Estación y el ferrocarril para nuestra ciudad.
Estuvieron presentes la directora de Trenes, Eliana Gramija; el gerente general de Operaciones de Trenes Argentinos, Marcelo Sanchez; la legisladora provincial, Nora Berdano; el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso; representantes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento ENHOSA; concejales y secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal e integrantes de la Asociación Amigos del Ferrocarril, entre otros.
*Detalles de la puesta en valor*
La renovación de la Estación de Tren Villa María tuvo como principal objetivo conservar el estilo arquitectónico y el valor histórico del edificio original, mediante intervenciones que radicaron en garantizar su funcionalidad y brindar mayor seguridad. En este sentido, tanto en el interior como en el exterior de la infraestructura, se trabajó en el reemplazo de aquellos elementos que pudieran generar riesgos para pasajeros, trabajadores, vecinos y vecinas.
Como parte de las principales tareas llevadas adelante, se destaca el remplazo total del antiguo techo que fue sustituido por estructuras más sólidas y livianas. Para ello, fueron retiradas las anteriores tejas y colocadas otras que fueron recuperadas del techo de la vieja sede del Hospital Pasteur, hoy Centro Cívico.
Al mismo tiempo, la obra incluyó el recambio de pisos y aberturas, como así también la adecuación integral de la instalación eléctrica. En función de ello, se llevó a cabo la renovación total de luminarias, lo que permitió dotar de mayor seguridad al espacio con un renovado sistema lumínico. En este orden, se trabajó en el acondicionamiento de baños y en la creación de sanitarios de acceso universal. También bajo criterios accesibles, se crearon rampas en el interior, en las galerías y en la entrada al edificio.
Es así, que de ahora en adelante la Estación contará con una sala de espera de pasajeros, y oficinas completamente remodeladas, una nueva boletería, áreas para el personal y cocina.




