Villa María

Inglese: “El presupuesto es el plan de gobierno”

El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, habló tras la presentación del Presupuesto y la Tarifaria 2026, que el propio intendente Eduardo Accastello llevó en mano al Palacio Legislativo.

 Dijo que, “si se requiere”, los funcionarios municipales expondrán ante los concejales en las respectivas comisiones y estimó que antes de culminar el próximo mes de noviembre se habrá cumplimentado todo el proceso normativo (primera lectura, audiencia pública y segunda lectura).

 “Lo hemos escuchado al intendente, ha sido muy valorado el aporte que brindó. Desde que asumió la gestión, ha cumplimentado con todos los procesos que establece la Carta Orgánica Municipal, como la presentación nuevamente de Balances. El año pasado hemos tenido la experiencia virtuosa de que, en el momento que se presentó el Presupuesto y Tarifaria, en alguna instancia después de trabajo, vino él en persona junto a todo su equipo a clarificar las dudas que tenían los concejales. Este año la dinámica va a ser la misma, hoy (por el 15 de octubre) era el plazo que teníamos para cumplimentar la presentación, se ha hecho y ahora empieza el proceso interno nuestro”.

 En este marco, adelantó que se van a ampliar las comisiones y citar a través de los distintos bloques “los pedidos de informe, las inquietudes que puedan tener para avanzar en la primera lectura” y entendió que entre la primera y la segunda lectura “vamos a tener nuevamente la participación de los funcionarios, si se requiriera”.

 “Y por qué no del mismo intendente como ha hecho el año pasado”, subrayó Inglese, dejando abierta esta posibilidad poco habitual en el debate legislativo. También valoró la instancia de participación ciudadana “que es la audiencia pública”, donde convocará con anticipación a ciudadanos e instituciones “que quieran expresarse en relación al Presupuesto y Tarifaria”.

 También se le consultó si ambos proyectos se aprobarán como llegaron al recinto legislativo o pueden sufrir modificaciones a instancias de los ediles. “El año pasado estuvo sujeto a algunas modificaciones que se efectuaron, esa es la virtuosidad, siempre todo es perfectible y el intendente ha mostrado esa amplitud de tomar aquellas consideraciones que, sobre todo de los bloques de las minorías, han efectuado y que después han incorporado. Si son buenos para la ciudad y están dentro de las posibilidades equilibradas de nuestro presupuesto, sin desbalancear el equilibrio fiscal, por supuesto que todo se puede modificar”. 

 Y agregó al respecto: “Se pueden cambiar cuestiones que mejoren o en puntos donde veamos que se puede hacer un perfeccionamiento. Obviamente es el plan de gobierno, esta es la estrategia de gobierno y es lo que el intendente junto a todo el equipo, en virtud de todas las instancias de participación ciudadana, se ha armado este presupuesto, por lo cual está convalidado mayormente con la sociedad. Hablábamos -por ejemplo- del presupuesto participativo, esas son acciones y obras que están contempladas en el presupuesto en 2026, pero que fueron definidas por los propios vecinos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *