Liliana Olivero: “Hay que invertir las prioridades; plata para salud, educación y vivienda, porque plata hay”
La candidata a diputada nacional por el Frente Izquierda-Unidad, Liliana Olivero, visitó Villa María acompañada de Virginia Caldera, quien integra la lista en tercer lugar. Todo esto en el marco de una campaña que ya entra en su recta final y que “se hace a pulmón, como siempre”, dijo la candidata.
En una entrevista con este medio reflexionó sobre el difícil momento del país y apuntó contra Llaryora y Milei por el ajuste: “Una campaña electoral muy difícil por lo que está pasando en el país y en la provincia, que no lo podemos omitir. Donde hay un plan motosierra que ha llevado a un ajuste brutal, no solamente en todo el país, sino también en Córdoba, de la mano de Llaryora, y hoy con el peronismo dividido, que trata de desmarcarse de Milei porque está fácil para el cachetazo, pero que de todos modos no hay una propuesta alternativa”.
“Desde el Frente Izquierda-Unidad planteamos justamente resolver las gravísimas problemáticas que tienen las mayorías populares. Los laburantes con el salario que no llega al 15, ni que hablar de jubiladas y jubilados que no solamente han sido golpeados todos los miércoles por los gases de la Bullrich”, agregó.
La propuesta del partido es invertir las prioridades: “Creo que es un debate político porque indica qué país queremos, en qué país queremos vivir, y para eso el Frente Izquierda-Unidad propone invertir las prioridades. Plata para salud, para educación, para vivienda, porque plata hay. Es la plata que les regalaron a los sojeros, es la plata que se la fugan de nuestro país, y es la plata que se va en un chorro enorme al Fondo Monetario Internacional, a los buitres y a la bicicleta financiera”.
Y agregó: “Quien no habla de estas cosas le está mintiendo al electorado, por eso venimos a pedir el voto al Frente Izquierda Unida para tener esta voz potente en el Congreso y seguir luchando en las calles como lo venimos haciendo desde siempre”.
Olivero fue consultada por la cantidad de listas que hay en Córdoba y reflexionó que hay una crisis de representatividad: “Creo ver al peronismo en tres listas, pero que después del 26 van a estar todas juntas votando las leyes que ordena el Fondo Monetario Internacional, muestra la crisis de representación, lo mismo que La Libertad Avanza, que creo que va en tres o cuatro o cinco listas, y muestra realmente el fracaso de las políticas que han venido llevando adelante. Recordemos que todos fueron gobierno, salvo el Frente Izquierda-Unidad. Entonces, desde esa perspectiva, creemos que tenemos 18 listas, pero solamente una alternativa que plantea la salida del Fondo y no caer al precipicio, porque estamos en una cornisa, por eso son muy importantes las elecciones del 26”.
Y afirmó que “vamos a un Congreso que va a debatir si le decimos sí a la reforma laboral, impositiva y previsional, y desde ya el Frente Izquierda Unidad se planta para decirle no a estas leyes del Fondo Monetario Internacional”.

