Villa María

Mestre: “No estamos de acuerdo con destruir el Estado como quiere Milei”

El primer candidato a diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) en Córdoba, Ramón Mestre, exintendente de la capital provincial, aseguró que el centenario partido “no está de acuerdo con destruir el Estado como quiere Milei”.

 Las declaraciones las formuló en el marco de una visita durante el fin de semana en Villa María. Dialogó con los medios locales en la histórica Casa Radical de calle Tucumán. Vale recordar que Mestre se convirtió en primer candidato a diputado tras la baja de Rodrigo de Loredo de la interna radical semanas atrás. Fue recibido por el presidente del partido a nivel local, Facundo Díaz.

 Mestre se muestra crítico del peronismo y también del mileísmo. Y valoró que la Lista 3 vuelva al cuarto oscuro, sin alianzas con otros partidos. “Estoy con muchísima alegría de poder volver con la Unión Cívica Radical, Lista 3, de nuevo en el cuarto oscuro. Para nosotros es muy importante porque somos la única opción no peronista que va a competir en esta elección”, afirmó.

 En este marco, aseveró que Argentina “hoy necesita de partidos políticos sólidos, fuertes, que tengan claro a dónde quieren ir y qué quieren defender”. 

 Ante la consulta sobre cuál sería “la pata peronista” en La Libertad Avanza, ya que considera que el radicalismo es la única opción no peronista, mencionó a dirigentes como Daniel Scioli, “los Menem” y “el señor que es jefe de gabinete” (en relación a Guillermo Francos, exfuncionario de Alberto Fernández).

 Del mismo modo, dijo que las otras listas de la provincia también provienen del peronismo y son encabezadas por dirigentes justicialistas como Juan Schiaretti, Natalia De la Sota, Pablo Carro y Edgard Bruno.

-¿Y cuál es la expectativa para la elección?, se le preguntó, ya que -a priori- la única posibilidad del radicalismo en soledad sería alcanzar una sola banca.

-La mejor de las expectativas, tenemos la esperanza de que la gente participe en un contexto donde, sin lugar a dudas, hay desinterés. Lo que llevé adelante durante los últimos seis años, que no tuve cargos públicos, fue no dejar de recorrer la provincia. Me han encontrado en este comité, en esta ciudad, en este departamento, escuchando a los productores, a los comerciantes y a la gente. La gente se siente de alguna manera defraudada por tantas promesas incumplidas y tantos problemas que la economía y las instituciones le traen aparejadas a su vida cotidiana. Con lo cual, la propuesta que nosotros vamos a llevar es la propuesta histórica. Porque el radicalismo hace 135 años tiene vida, siempre se formó y se forjó sobre la base de defender la libertad.

 Y agregó al respecto: “La libertad que significa tener alas para poder acceder a la educación. Esa educación que hoy se ve absolutamente destruida porque el gobierno de Milei ha privilegiado mantener los fondos de la vocería de Adorni y con esa misma cantidad presupuestaria, para tratar de manipular la información, es la que necesita la universidad pública para lograr el financiamiento de todo el país. Además, eliminaron el Instituto del Cáncer, eliminaron la posibilidad de darles medicamentos a los adultos mayores que están en el PAMI, todo lo que conocemos con relación al Garrahan. Nosotros creemos que el Estado tiene que asegurar distintos derechos y fundamentalmente el Estado tiene que tener un programa económico que nos permita no solamente controlar la macroeconomía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *