Myrian Prunotto: «La inseguridad no se combate poniendo mas policias en la calle sino fortaleciendo el tejido social»
La actual intendenta de Estación Juárez Celman y presidenta del Ente Metropolitano de Córdoba, Myrian Prunotto, fué confirmada el viernes por noche en su candidatura a vice gobernadora de la fórmula que presentará Hacemos Unidos por Córdoba el día 25 de junio para competir por la gobernación.
La dirigente suma a la propuesta de base justicialista, su ala de pertenencia UCR y su espacio «Radicales Auténticos» y con ello, amplía la coalición oficialista incluyendo otros sectores.
En ese sentido, la presentación oficial de «Llaryora – Prunotto 2023» se dará este martes en el Hotel Quórum de la capital cordobesa y contará con los principales dirigentes del espacio provincial.
eleccionario: En horas iniciará formalmente la campaña de Hacemos ¿Qué actividad tienen prevista para el martes?
MP: La verdad que sentimos mucha emoción. Será a las 19 horas en Córdoba capital y será un lanzamiento oficial para dirigentes. Salimos con la campaña a la cancha, si bien venimos trabajando desde hace ya un tiempo en este sentido, será lo primer actividad.
eleccionario: ¿Cuáles son los principales desafíos de la campaña?
MP: Queremos visitar los 427 municipios. La idea es poder llegar a cada uno de los municipios y comunas con la campaña, visitando los vecinos, hablando con ellos para poder tener un termómetro real de la situación. Además buscamos aportar desde la formación, desde nuestros proyectos y programas, a cada localidad. El desafío es poder llegar a todas las localidades, de mi parte quiero visitar por lo menos a 300 pueblos y claro, Martín recorrerá toda la provincia.
eleccionario: ¿Qué significa el nombre de la coalición «Hacemos Unidos»? ¿Cuál es el mensaje para el y la votante?
MP: El mensaje es que los escuchamos, que ellos siempre están pidiendo que los dirigentes se junten, dialoguen, lleguen a consensos y traigan respuestas para sus problemas. El mensaje es ese, han sido escuchados por esta coalición que de verdad es amplia. Estamos compartiendo las distintas miradas que tenemos dentro del radicalismo auténtico, que es la agrupación que represento y viene a aportar en la formación de programas, en el vínculo con la academia, con las universidades para la mejora social. Si bien se ha hecho mucho en Córdoba, todavía queda mucho por trabajar en ese sentido. Tenemos una situación social y económica general del país compleja, con una inflación que hace que las necesidades vayan mutando permanentemente. Nuestros equipos técnicos tienen mucho para aportar en ese sentido. Pero además, estamos realmente contentos y hasta el nombre de Hacemos Unidos nos reconforta más que el anterior. Estoy segura de que estamos Unidos y no «juntos». Unidos por esta pasión que es trabajar para los cordobeses y las cordobesas. Queremos llevar soluciones y eso solo se logra Unidos.
eleccionario: ¿Cuáles son los problemas mas urgente de los cordobeses?
MP: Los principales desafíos tienen que ver con la con la educación y la inseguridad. Somos conscientes de la situación de inseguridad por la que estamos atravesando, y esto tiene que ver con una cuestión educativa y de empleo. Vamos a resolver ese problema educando a los jóvenes para darle una salida laboral y convocando al sector socio productivo para conocer son sus necesidades y capacitar buscando una salida laboral. De esa manera vamos a ir cubriendo estos nichos de empleo que seguramente aportará a tener una sociedad más fuerte y con una expectativa laboral amplia. Creo que tiene que ver con eso la inseguridad, no se combate poniendo más policías en la calle sino fortaleciendo el tejido social para formar una mejor ciudadanía. Es el principal desafío junto al desarrollo territorial. Recorrí muchísimas empresas y no hay falta de trabajo, sino falta de personal capacitado. Si podemos capacitar a jóvenes y adultos para cubrir los puestos tan necesarios en las empresas, se va a reactivar la economía conjuntamente con la producción.
eleccionario: ¿Cómo caracterizaría a Martín Llaryora?
MP: Es un hacedor, realmente. Hace muchos años que lo conozco y desde el primer día que me puse a charlar con él fue una persona que me demostró que es un hacedor por lo que había hecho en San Francisco. Además es muy generoso, siempre abre su convocatoria, su mirada. Es sumamente plural y comparte sus experiencias.

