Natalia de la Sota negó haber sido contactada desde el entorno de Schiaretti para integrar la lista
En una entrevista realizada con este medio, la candidata que encabeza la lista Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, dejó algunas impresiones sobre la política actual, su verdad acerca de por qué no hubo acuerdo con Schiaretti y llamó a la población a votar y que aproveche esta herramienta que otorga la democracia.
Respecto al vínculo con el exgobernador, que encabeza la lista Provincias Unidas en Córdoba, aseguró no haber recibido ninguna invitación a formar parte del espacio. Cabe recordar que del otro lado de la calle habían asegurado que le habían ofrecido el puesto dos, pero de la Sota lo negó.
– ¿Por qué los cordobeses deberían elegir la opción de Defendamos Córdoba en las elecciones del 26 de octubre?
– Porque nosotros estamos ofreciendo a los cordobeses una opción clara y nítida. Queremos ser un espacio que le dé tranquilidad y confianza a los cordobeses y que vamos a ir a bloquear y a decir que no, y pedirle basta al presidente Milei de acuerdo a lo que ha sucedido este año y medio. Queremos levantar la mano y decir que no, y que sepan los cordobeses que vamos a decir que no.
– ¿Hubo conversaciones para que integraras la lista junto a Schiaretti?
– La verdad que no las hubo y a mí me hubiese encantado hablar de política un año y medio atrás, ¿no? Cuando había que decidir si votar o no votar estas medidas de Milei, si acompañar o no acompañar la Ley Bases, los superpoderes. Ustedes lo saben claramente, yo me definí al principio como en las antípodas totales de Milei. No acompañé la Ley Bases, no acompañé darle estas herramientas a Javier Milei, en soledad total porque mis compañeros de banca en ese momento decidieron hacerlo. Y la verdad que eso fue creando una distancia política. Y posicionamientos muy diferentes. Y Defendamos Córdoba tiene que ver con eso, con mantener la coherencia de lo que uno quiere, de lo que uno cree, de lo que está convencido. Lamentablemente no tuve en ese momento posibilidad de dialogar. Y después tampoco para más adelante. Y si me hubiesen llamado para dialogar, para un lugar en la lista, la verdad que tampoco hubiera sido bienvenido por mí.
– O sea que no hubo tales llamados.
-No, no existieron. Y la verdad que me sorprende mucho porque yo lo escucho al exgobernador Schiaretti insistir en esto, y a otros funcionarios, pero esto no es verdad. O él está mintiendo o le están mintiendo a él, cosa que las dos me parecen graves.



– ¿Cómo ves hoy a la provincia de Córdoba? Vos que estabas en la Legislatura, estás en el Congreso.
– Bueno, yo creo que el gobernador Llaryora está haciendo esfuerzos, como todos los gobernadores en este triste abandono que ha habido a nivel nacional. Por eso vuelvo a ese momento. Si no se hubiese acompañado en ese momento, y por eso pedía yo tanta contundencia respecto a la posición de Córdoba, si no se hubiese votado esa Ley Bases, sino se hubiese dado estos superpoderes a Milei, no tendría el costo a los cordobeses ahora del aumento de impuestos, por ejemplo, que llevó a cabo el gobernador. Hay cosas que hay que asumir la responsabilidad. Yo siempre digo, la gente que votó Milei yo la comprendo, la entiendo y puedo entender por qué lo hicieron. Lo que no puedo entender es por qué funcionarios, diputados, diputadas, exgobernadores y gobernadores acompañaron estas herramientas sabiendo el daño que iban a hacer. Eso sí, no puedo creer que ignoraran que podía llegar a pasar.
– ¿Por qué son importantes estas elecciones?
– Nosotros creemos que son fundamentales y te voy a decir por qué. La herramienta que tiene la ciudadanía a la hora de votar, yo sé que muchas veces la gente no tiene ganas, pero tiene que hacerlo. Mirá lo que pasó en Buenos Aires, fue una contundente expresión del pueblo de Buenos Aires. Dijo no, dijo basta. Y esto tiene que traducirse después en diputados y en diputadas que estén allí y se animen a levantar la mano y frenar lo que Milei está proponiendo y la sangría que está realizando en todos los sectores. Hablamos de jubilados, de universidades, de personas con discapacidad, de comercio, de industria, de PyME. Cuando uno empieza a hacer la cuenta, son sectores y sectores y sectores golpeados y maltratados por Milei y hay que ponerle un freno y eso se hace en el Congreso de la Nación.

