Departamento San Martín

Navarro entregó $75 millones a 15 clubes de la ciudad y la región

La legisladora provincial Verónica Navarro continúa con su agenda de gestión en todo el departamento General San Martín. En el Centro Cívico de Villa María entregó más fondos para clubes de la ciudad y la región. En ese marco, Eleccionario habló mano a mano con la también candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Córdoba. No solo mencionó los recursos económicos para las entidades deportivas, sino que además se refirió al último mes de campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

-Hoy entregó nuevos fondos a clubes de la ciudad y la zona.

-Sí, hemos logrado concretar nuevas entregas de este programa que se llama “Fortaleciendo Clubes”, por el cual el Gobierno de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Deporte busca promover toda la actividad, además de sostener y fortalecer la actividad que realizan los clubes en los distintos pueblos y ciudades de la provincia. En el Departamento General San Martín hemos entregado durante el último mes 15 “Fortaleciendo Clubes” entre los de Villa María y los cada uno de los pueblos. La verdad que es un programa muy valorado, muy querido por todas las instituciones. Tiene un monto de 5 millones de pesos y les permite invertir en infraestructura o en el desarrollo de nuevos proyectos institucionales. 

-Además, llega en momentos donde a los clubes les cuesta mucho juntar la plata para funcionar en el día a día.

-Exactamente. Tuvimos algunas reuniones y ellos plantean las necesidades y lo que les cuesta, las dificultades para poder tener la personería jurídica al día, toda la papelería y las normativas que se establecen en cuanto a asambleas y balances. Pero también costos que se van incrementando mes a mes, que tienen que ver con los servicios médicos, seguros de jugadores, energía eléctrica, mantenimiento de las canchas, infraestructura deportiva. El Gobierno de la Provincia y el Gobierno municipal reconocen el esfuerzo que hacen muchos de estos dirigentes que le ponen el cuerpo, su tiempo, sus ganas y muchas veces también recursos económicos propios en tratar de sostener una institución que alberga el deporte de niños, jóvenes y a veces adultos.

-Son los propios municipios de toda la zona junto a la Provincia quienes les dan la mano porque desde la Nación no les llega nada.

-Tal cual. Nosotros recién también tuvimos oportunidad de hablarlo con los dirigentes, con las comisiones directivas de estos clubes, ellos sienten el acompañamiento de sus municipios y de la Provincia de Córdoba. Hay un club que también tiene una biblioteca popular, también se le va a hacer entrega de libros de este programa de estímulo de editores cordobeses. Desde el Gobierno de la Provincia tratamos de estar cerca, acompañando todas y cada una de estas acciones que tienen que ver con el desarrollo comunitario, pero también personal de cada persona. Cuando decimos que se puede gobernar con la gente adentro es justamente esto, llevando adelante programas que beneficien la salud, la educación, la formación deportiva, siempre con equilibrio fiscal, pero tratando de hacer cosas para que progresen las comunidades.

-En Provincias Unidas la campaña es la gestión, es decir, mostrar acciones todo el tiempo. 

-Justamente, es lo que nos diferencia como lista desde Provincias Unidas en Córdoba, aunque también a lo largo y ancho de las seis provincias que conforman Provincias Unidas. Somos gestores, nosotros gestionamos, hacemos, acompañamos, estamos cerca de la gente resolviéndole las demandas e inquietudes, problemas y expectativas que tienen a lo largo de sus actividades, en su quehacer diario. Esto que siempre dice Juan Schiaretti, podemos gobernar, sabemos gobernar, gestionar y contar con equilibrio fiscal con nuestra gente siendo atendida, sostenida, contenida, desarrollándose. No nos sirve tener un equilibrio fiscal a los hachazos.

– ¿Cómo se encara ya el tramo final de la campaña del último mes?

-Tenemos la posibilidad de seguir haciendo estas actividades, que tienen que ver con programas provinciales, institucionales y demás. A partir del 1º de octubre hasta el 26 es puramente político. Así que vamos a visitar cada uno de nuestros vecinos, en los pueblos, en las ciudades, básicamente en el Departamento San Martín, pero también a donde nos convoquen desde la Provincia. Tengo la actividad de una visita en Mabe, el 3 de octubre, en Luque. La idea es llevar nuestras propuestas, que es la del interior productivo, la del desarrollo económico, la de la gestión, la de la inclusión social y comunitaria a toda la provincia y explicarles por qué tienen que votar este modelo de Provincias Unidas y no los libertarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *