Villa María

Poncio: “La gente que apoya a Milei ronda el 30% y la que está en contra ya pisa el 65%”

El economista y consultor Darío Poncio analizó la actualidad política a una veintena de días de las elecciones legislativas nacionales.

Por un lado, plantea que así como faltan 24 días, también se puede pensar en 16 ruedas cambiaras ya que el tema dólar atraviesa el presente del gobierno de Javier Milei: “Leí ayer que faltan 24 días para las elecciones, pero 16 ruedas cambiarias, financieras, que también es como que el tiempo empezó a correr y en ese aspecto el Gobierno está complicado porque de los 7.100 millones de dólares que los exportadores vendieron con esta retención cero que duró tres días, y que ha generado tanta protesta en el campo porque la mayoría de los productores no llegó, solamente el Banco Central pudo comprar 2.100 aproximadamente. Y en los 3 primeros días ya se gastó aproximadamente la mitad, o sea que es poco el nivel de dólares que tendría el gobierno para enfrentar la demanda a cambiaria”.

Y amplió en relación a las próximas reuniones con Estados Unidos: “El miércoles vendió aproximadamente 500 millones y más allá de eso el dólar aumentó el 3,5%. Todas las apuestas están previstas el 13 de octubre, que es el día que Milei se reúne con Trump. Trump también tiene mucha oposición, no solamente los demócratas que le piden que no apoye a un país extranjero, sino también de los productores de soja que se vieron perjudicados en estos días porque Argentina, gran parte de esa soja que adelantó la venta, que dicho sea paso tuvo un costo fiscal importante, fue destinada a China. Porque China, que tiene problemas con Trump, no está comprando soja en Estados Unidos, y sí la compra en Brasil o en Argentina”.

Lo electoral

Por otra parte, Poncio retomó un estudio sobre el habitual Índice de Confianza que realiza la Universidad Torcuato Di Tella junto a la consultara Poliarquía y en agosto cayó un 13,6%, lo que se expresó en las elecciones de provincia de Buenos Aires. Y afirmó que este mismo le pasó anteriormente a Fernández y Macri: “Y en septiembre, una noticia que se conoce hace un par de días, bajó otro 8%”.

“La gente que lo apoya está en el orden del 30%, y la gente que está en contra ya está pisando el 65%, con un 5% que no sabe, no contesta. Esta situación, sumado a las internas y este tema que ha aparecido con tanta fuerza de Espert, yo creo que le restan posibilidades al gobierno libertario, más allá que tiene un tercio, aproximadamente un 30% del voto duro, que es probable que lo retenga”, describió.

¿Qué pasa en Córdoba?

El consultor recordó que en el ballotage Milei sacó en Córdoba el 75% de los votos. Pero afirmó que Juan Schiaretti podría vencerlo ya que hoy tendría entre un 5 y 10 por ciento de ventaja, según distintas encuestas. La derrota se repetiría en Santa Fe y Provincia de Buenos Aires.

Finalmente, y ante la consulta sobre el dólar, dijo que es “difícil pensar un precio para después del 26, pero que el Fondo estimaba una pérdida del poder adquisitivo del 20%. El gobierno ha reconocido la recesión y se calcula que la inflación de septiembre rondará el 2%. “Entonces, si el fondo habla de un 20%, hagan sus cuentas, pero tendríamos que pensar después de las elecciones. Es muy difícil hacer futurismo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *