Villa María

Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la unificación de dos entes claves

Por unanimidad en general, y por mayoría en algunos artículos, el Concejo Deliberante aprobó en segunda lectura el nuevo ente de movilidad urbana (Endemur) que propuso el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).

 En efecto, se eliminaron dos sociedades de economía mixta que funcionaron durante años: la que controlaba el transporte urbano de pasajeros y la que administraba la Terminal de Ómnibus. Además, cambia el contralor, con tres instancias: Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Sindicatura.

 La concejal oficialista (Hacemos Unidos por Villa María) Silvina Irusta sostuvo que la creación de Endemur “responde a la necesidad de modernizar y adaptar la estructura de gestión municipal a los cambios normativos recientes a nivel nacional a raíz del DNU 70/2023”. Y agregó que el nuevo ente “es una respuesta estratégica a dicho proceso con el objetivo de descentralizar las competencias de ambas empresas en una única entidad autárquica”.

 Por su parte, el concejal opositor de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, afirmó que la nueva estructura “es una decisión del Ejecutivo” y la votó positivamente en general, aunque no en algunos de sus artículos. Por ejemplo, en el 14. “El Departamento Ejecutivo crea un órgano de control con mayoría automática”, afirmó.

 En tanto, el edil de la UCR, Felipe Botta, expresó “que todas las sociedades de economía mixta terminaron en cajas de la política”. “Ahora (por el Endemur) habrá una sola y controlada. Celebro la iniciativa del DEM. A diferencia de otros entes, tendrá doble y triple control”.

 Finalmente, la presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Natalia González, dijo que “no nos corresponde hacer futurología si va o no a funcionar, si será o no una caja, como oposición nos compete hacer controles y habrá varios pasos”. Entre los que mencionó el Concejo Deliberante (con el Presupuesto específico, más el Balance anual); el Tribunal de Cuentas y la Sindicatura.

Aumento de agua

 Por otra parte, el Concejo aprobó el proyecto de prdenanza que actualiza el cuadro tarifario de los servicios públicos de provisión de agua potable, desagües cloacales y mantenimiento de desagües pluviales.

 En ese sentido, la actualización contempló un incremento escalonado del 10% en septiembre, 9% en noviembre y 9,95% en enero de 2026. También se incluyó un plan de obras como la expansión y mejora de la red de agua en barrios como Villa del Sur, Las Playas, Padre Mujica, Campos del Este, Las Acacias, Centro Sur, General Paz y Güemes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *