Tagni denunció a la gestión anterior: dice que falta plata y que hubo “facturas truchas”
Acompañado por concejales, tribunos de cuentas y funcionarios municipales, el intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, anunció ante los medios que denunció penalmente a integrantes de la gestión anterior encabezada por el exmandatario Natalio Graglia.
Si bien no mencionó nombres propios, los denunciados serían el propio Graglia y otros importantes funcionarios de primera línea de la gestión peronista que terminó su mandato en diciembre de 2023. Tagni encabezó una rueda de prensa en el hall de la Municipalidad y allí anunció que, tras la apertura de la feria judicial y la finalización de una auditoría administrativa interna, decidió denunciar penalmente a las exautoridades municipales.
Al respecto, expresó: “Hicimos la presentación de la auditoría en la Justicia, que dijimos del primer momento que íbamos a realizar. Se ha presentado todo ante la Justicia conjuntamente con una denuncia penal sobre determinadas obras, mucho no se puede explicar porque está todo en un marco de investigación que comienza con un proceso judicial. Esta auditoría plasma lo que venimos diciendo constantemente, la falta de trazabilidad total en las finanzas del municipio, 2.000 millones que no fueron conciliados, que no tienen respaldo ni bancarios ni del sistema contable. Lo escucharon al (ex)intendente (por Graglia) hace un tiempo hacer manifestaciones de cómo nos dejó el municipio y nosotros le respondimos diciendo que no era así, que había faltante de dinero. Ahora la Justicia tiene que llevar adelante todo el proceso de investigación”.
Tagni contó que la oposición tuvo un acto de “picardía” al pedir información sobre una obra ejecutada “por ellos” en el cuartel de Bomberos Voluntarios.
“Nos pidieron información de los certificados que se habían pagado en la gestión anterior. Cuando buscamos esa documentación, nos damos cuenta que faltaba. Tenemos los registros de quién se llevó esa documentación, pero lo más preocupante fue que estaba adulterada con las copias que había hecho el Tribunal de Cuentas en su momento”, explicó.
El jefe comunal contó además que a raíz de esta situación hablaron con los proveedores de la licitación y descubrieron facturas apócrifas.
“Cuando se gana una licitación, a la obra se la hace completa, el municipio no puede contratar a terceros para que hagan lo mismo que las personas que ganaron la licitación. Hay 3 empresas que han participado sobre esa licitación. Y tenemos facturas truchas. A plata de hoy, unos 500 millones de pesos. Todo eso tiene un proceso de investigación”, comentó.
Incluso dijo que han hablado con los proveedores, “muchos de ellos ni siquiera conocen la ciudad de Villa Nueva porque son de Santa Fe”.
Ante la consulta de quiénes fueron las personas denunciadas, el mandatario respondió que “parte del Ejecutivo de la gestión anterior”, pero sin nombres propios, ni siquiera el del propio exintendente, actual subsecretario de Municipios del Gobierno de Córdoba.
Tagni señaló que “hay otro agravante” en este caso, como es el pago en efectivo. “El municipio no paga en efectivo. Todos los proveedores cobran a través de transferencias o a través de cheques. A estos proveedores, gran parte, se les pagó en efectivo desde las cajas que tenemos acá en la Municipalidad”.
También habló de faltantes de dinero por 500 millones en esta obra en particular, otros 800 millones denunciados con anterioridad y unos 2 mil millones más del año 2023 que no tienen documentación respaldatoria ante la falta de coincidencias entre los asientos municipales y bancarios. “Cuando no tenés respaldo de los bancos, no tenés respaldo del sistema contable, son 2.000 millones que significan el 55% del presupuesto del 2023. Es decir, la mitad del presupuesto viene cruzado. Claramente hay un perjuicio para el municipio, incluso con este faltante que planteamos la vez pasada”, concluyó

