Tagni presentó el primer Código de Edificación de la historia de Villa Nueva
El intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, presentó este jueves el proyecto de ordenanza del nuevo Código de Edificación, una iniciativa largamente esperada que busca ordenar y planificar el crecimiento urbanístico de la ciudad. La propuesta, que será ingresada la próxima semana en el Concejo Deliberante, fue dada a conocer ante un centenar de personas en el SUM del Parque Yrigoyen.
El mandatario local destacó la trascendencia del proyecto, señalando que “esto es un momento histórico para la ciudad de Villa Nueva”.
“Está a punto de cumplir 200 años y no existía un Código de Edificación para la ciudad”, subrayó. Aunque existen normativas parciales y ordenanzas que regulan barrios específicos, la falta de un marco integral generaba incertidumbre en una ciudad que cuenta con 35.000 habitantes, 40 barrios y más de 12.000 frentistas.



Tagni enfatizó la necesidad de esta normativa para una urbe que es la decimoquinta en capacidad poblacional a nivel provincial, entre 427 municipios. “Villa Nueva es una ciudad enorme, entonces, necesita un marco normativo para generar previsibilidad, para estar a la altura de las circunstancias”, afirmó. La ubicación estratégica, en el centro de la República Argentina y de la provincia de Córdoba, hace aún más relevante la implementación de reglas claras para el desarrollo.
Un trabajo articulado de más de un año
El intendente explicó que la elaboración del Código demandó más de un año de trabajo, superando las expectativas iniciales de tres meses. “Apenas comenzamos nuestra gestión, pensaba que en tres meses lo podíamos sacar. Y no, llevó más de un año”, reconoció. Este proceso implicó la articulación de profesionales como arquitectos e ingenieros, reuniones con colegios profesionales (incluyendo el Colegio Maestro Mayor de Obras), centros vecinales, la Cooperativa de Agua y el Centro Comercial.
“Articularon muchas personas, profesionales y desarrollistas. Hubo muchas reuniones y muchas horas de trabajo”, remarcó Tagni, destacando la complejidad y el consenso alcanzado. El proyecto será ahora analizado y tratado en el Concejo Deliberante, y se espera que se adecúe a las distintas opiniones que puedan surgir, al tratarse de “algo nuevo para la ciudad”.
Aspectos clave
Entre los principales aspectos que contempla el nuevo Código de Edificación, el mandatario villanovense mencionó la planificación y el ordenamiento urbanístico, la contención de ejes viales y la regulación de las alturas en las construcciones, un tema que generó “muchas discusiones”.
En este sentido, Tagni hizo hincapié en un dato relevante expuesto por uno de los disertantes en la presentación: de 400 hectáreas, solo dos fueron destinadas a sectores populares. “Eso también habla un poco de los desafíos que tenemos y de dónde tenemos que apuntar”, sostuvo.
El nuevo código buscará dar respuesta a la demanda de la ciudadanía, la prestación de servicios, la expansión de la ciudad con la industrialización y la parte urbanística. Asimismo, se enfocará en la defensa del medio ambiente, el uso del suelo y la implementación de energías renovables.
“Villa Nueva se fue creando a los ponchazos: construcciones, barrios, loteos, desarrollos y no hay una armonía”, manifestó Tagni. El objetivo es establecer ejes viales centrales para mejorar la conectividad y generar una armonía en las tipologías de construcciones, respetando lo ya existente, pero proyectando un crecimiento ordenado y previsible para el futuro.

