Accastello: «Para mí Villa María es como la Selección Argentina»
Dialogamos en #exclusiva con el actuál Ministro de Industria y Comercio de la provincia de Córdoba, sobre distintos aspectos políticos: Balance 2022, propuesta provincial de la mano de Llaryora, proyectos en los que está trabajando Somos y su rol de cara a las elecciones locales.
Eleccionario: ¿Cuál es el balance que realizan desde el Ministerio y qué expectativas tiene el organismo para 2023?
EA: La expectativa es mucha ya que el año 2022 fue un año importante para la producción de Córdoba, para la industrialización. En realidad hemos logrado los objetivos que nos habíamos planteado en el año, tanto en materia de creación de empleo industrial, como también en el desarrollo de un territorio productivo de Córdoba. Logramos concretar los los 10 nuevos parques industriales que nos había planteado el gobernador como objetivo, y también avanzamos en la promoción industrial, en comercio electrónico de la mano del trabajo que hizo Juan Pablo Inglese y todo su equipo ha sido muy bueno ya que Córdoba se ha transformado en la provincia que más desarrollo tiene el comercio electrónico argentino. La verdad que el año ha sido muy positivo, a pesar de la situación del contexto macroeconómico con falta de insumos importados.
Eleccionario: ¿Se vislumbra un mejor panorama para los próximos años?
EA: Estamos convencidos, si en 2023-2024, se acomoda la macroeconomía, Córdoba tiene talento humano y mucha innovación productiva como para para seguir marcando tendencias y crecimiento.
marcando tendencia y crecimiento.
Eleccionario: Pensando en Villa María y en que el año que viene es electoral por lo que ya se definieron candidatos ¿Continúa sólida la candidatura a la intendencia de Inglese?
EA: Nosotros estamos convencidos que nuestro espacio siempre ha sido diferencial a partir del momento en que definimos proyecto y después candidatos. Somos – HPC tiene la particularidad conocer cómo se hace una transformación de la ciudad y la sociedad lo reconoce. Vamos a tener un proyecto que nos identifique para el 2023 con los mejores candidatos y, en ese sentido, Juan Pablo lo expresa como también todo el equipo con Verónica Navarro, con la legisladoras y legisladores estamos construyendo relaciones con otros sectores de la sociedad ya que
Villa María necesita que esa transformación continúe
Eleccionario: ¿Como están los vínculos con «Gillismo»? ¿Podemos pensar en Accastello 2023 como elemento de unidad del PJ?
EA: Lo primero que decimos nosotros es no creemos en los personalismos, no creemos que exista ningún «ismo». Nosotros creemos en los proyectos, como lo hicimos en el 99, y a partir de ahí toda la transformación que generamos a partir de ideas y programas de gobierno. Claro que hay personas que encabezan,
para mí Villa María es la selección nacional, es el lugar que uno se siente muy feliz es donde están fuertemente los vínculos con vecinos que nos dió la posibilidad de ser tres veces intendente. así que siempre la posibilidad está, siempre y cuando la ciudad lo necesite, nosotros siempre estamos dispuesto a trabajar en este sentido
Eleccionario: ¿Cuál cree será el principal desafío de la próxima gestión?
EA: Creo que un eje tiene que ver con el empleo. Tiene que haber un programa de empleo intensivo, de incubadoras, de PYMEs industriales, de economía del conocimiento. Me parece que sería empleo e innovación tecnológica vincualado con la creación de un desarrollo productivo integral con educación y empleo. Es por eso que le estamos dando tanta importancia a la creación de los nuevos secundarios que
El segundo eje tiene que ver con la calidad de vida de los villamariense. Cuando vemos que todos los días se nos mueren habitantes de nuestra ciudad, como pasó ayer, como pasó durante todo este año, y no hay un programa vinculado a la calidad de vida y el tránsito o a la salud, ahí falta algo. Lo mismo con la inseguridad que estamos viendo.