Para Accastello, “hay una recesión notable en el país” y pide el apoyo para Provincias Unidas
El intendente Eduardo Accastello dialogó mano a mano con Eleccionario sobre la elección legislativa del próximo domingo. Habló del impacto local, provincial y nacional, y cómo sigue la Argentina a partir del lunes 27. Afirmó que “hay una recesión notable en el país”, que afecta al comercio y la producción, y pidió el voto por Provincias Unidas para contraponer el modelo federal de los gobernadores con el mileismo y el kirchnerismo.
-Al menos aquí en Villa María, y creo que también en toda la provincia, se ha vivido más como una elección ejecutiva que como una legislativa. Parece que se ha tirado toda la carne al asador ¿Es así?
-Creo que la elección va a definir, sin duda, cómo sigue la Argentina. Si la Argentina sigue con una aprehensión a los sectores más vulnerables, si sigue con un endeudamiento serial, con un ajuste que afecta ya a las familias, que se endeudan con la tarjeta de crédito y creciendo. Hay una recesión notable en el país que inmoviliza el comercio, hay destrucción del aparato productivo que hace que las pymes se vayan cerrando a partir de la importación indiscriminada. Se define si se le pone un equilibrio político, un equilibrio fiscal, un equilibrio social y un equilibrio institucional en la democracia de la Argentina. Si eso se logra, es a partir de que Provincias Unidas pueda tener un espacio importante que contraste con el kirchnerismo y con el mileismo. Por eso es tan importante que Juan Schiaretti sea electo en Córdoba y para los villamarienses también es importante que terminemos generando un acompañamiento a aquellas personas que son sensatas, que han demostrado que saben hacer, que lo hicieron y que le van a aportar ese equilibrio institucional y económico a la Argentina.
-El hecho de que Verónica Navarro esté en la lista y en un lugar realmente espectable, ¿eso cambió un poco la mirada de esta elección nacional en Villa María?
-Villa María tiene una historia de haber sido protagonista de espacios nacionales que tiene que ir recuperando. No sé si será en esta o será en la próxima, pero Villa María es una región que sin duda políticamente tiene que recuperar la preeminencia política que siempre tuvo, y no es una cuestión demográfica. Es una de las ciudades referente de un modelo de gestión en la Argentina. Entonces debe tener una prevalencia política y por eso Verónica hoy representa ese modelo de gestión que ha transformado una ciudad y que es modelo a nivel nacional.
-¿Cambió un poco la mirada de la elección a partir de Verónica en la lista de Provincias Unidas?
-No, siempre el compromiso nuestro está con el modelo del gobernador de Martín Llaryora y por supuesto que la ventaja para nosotros de tener una candidata del departamento de San Martín es buena, porque hay un reconocimiento muy fuerte del trabajo que hizo Verónica en los pueblos como legisladora provincial. La verdad que nos ayuda mucho también a construir la opción para que se lo vote a Juan en los pueblos, que se lo vote a Juan en los barrios de Villa María.
-¿Cuál sería una buena elección para Provincias Unidas en Córdoba en general y en Villa María en particular, tanto de la cantidad de diputados como del porcentaje de votos?
-Una buena elección en Córdoba sería mejorar la representación. Hoy tenemos 2 diputados, mejoramos con 3 o con 4 y así conformamos ese bloque que ya hoy tenemos de 10, 12, 15 diputados, más otros 15, llegamos a 30 de Provincias Unidas. Eso va a dar el equilibrio institucional, equilibrio político para tomar las decisiones que necesita la Argentina pensando desde la gente, la producción, el trabajo, el desarrollo productivo y no desde la especulación financiera. Y una buena elección en Villa María es una elección que nos dé una paridad con una fuerza (NdR: La Libertad Avanza) que acá ganó por el 70%. Si nosotros logramos una paridad es una buena elección.
-¿Con la paridad estaría bien?
-Sí. Recordemos que acá sacó el 70%, es decir, es una ciudad que hay una frustración, hay un enojo. Pero la gente reconoce la importancia que tiene que haya un diputado sea de Córdoba y que conozca Villa María. La gente de Villa María y el departamento de San Martín dice, “che”, Schiaretti va a volver tantas veces como le pidamos, va a atender el teléfono. Sabemos que los diputados nacionales pasan por Villa María y después no vuelven más, esto es histórico. Lo viví de hace 40 años a esta parte, entonces para nosotros es muy importante tener un diputado nacional que nos escuche, que nos atienda.
-Desde la praxis política, ¿sorprende que una fuerza que no tiene ningún cartel pegado en la calle tenga expectativas competitivas como La Libertad Avanza?
-No, porque ha cambiado la lógica de la construcción política en el mundo. La comunicación hoy tiene nuevas fisonomías, nuevas modalidades, el vínculo entre la sociedad que se ha transformado de alguna manera en productor de información, además de receptor de información, hace que el ciudadano sea protagonista permanentemente de las decisiones que quiere tomar y eso me parece que lleva a que haya una independencia mucho mayor a los medios tradicionales de construir política.
-Hace algunos días dialogaba informalmente con un médico y me decía yo estoy preocupado por el 27, por el lunes 27 ¿Cómo intendente también?
-Estoy preocupado por el 27, por el 28, por el 29 y por el 30, porque los municipios somos hoy lo que estamos ayudando a los jubilados para que compren los remedios por ejempl,. Me decía el gobernador que se está reduciendo la coparticipación de este mes, nos va a impactar terriblemente, y si la gente que es jubilada lo vota a Milei, o el hijo de jubilado que gana 320 mil pesos lo vota a Milei, se tendrá que hacer cargo el hijo. O la familia de la persona con discapacidad, que le quitan la pensión, que además no le entregan los medicamentos. Entonces les quiero avisar que la municipalidad, no por decisión mía, por decisión de Milei, no va a tener más (dinero) para resolver lo que hoy es lo único que está cerca de ese vecino, que ha quedado totalmente desamparado.

