De Falco: “Si me tocara ser intendente, el noventa por ciento del gabinete tendría menos de 40 años”
El actual concejal Carlos de Falco nos recibió en su despacho donde ejerce su profesiona de abogado. Dialogamos sobre el contexto político local y el desafío que enfrenta el oficialismo en su objetivo de darle continuidad al proceso política que lleva 24 años.
Desde su importante experiencia, luego de gestionar en distintos espacios municipales, De Falco dejó expresiones políticas de relevancia y señaló a los temas “seguridad, tránsito, viviendas y el desarrollo industrial como, las principales problemáticas” que tendrá que enfrentar la nueva gestión
Eleccionario: ¿Cómo interpreta usted el panorama política villamariense? ¿Qué desafíos enfrenta el oficialismo?
«Se está terminando un período que tuvo dos etapas, la primera que fué una verdadera reconstrucción, de su amor propio y la puesta en valor de una ciudad excepcional que ha hecho un giro copernicano en su estructura, educación y obra pública.
La segunda etapa, que continuó con Martín Gill, un poco más orientada a la educación. Ciertamente termina otra etapa de este proceso, por lo que estamos ante un hecho particular ya que el intendente no puede ser reelecto. El peronismo tiene diversas, expresiones, tenemos muchos años en el gobierno y muchos compañeros capaces.
“es un momento crítico, pero el peronismo de estos momentos logra nutrirse”
Eleccionario: ¿Qué rol le gustaría ejercer?
«Estoy dispuesto a trabajar en el lugar que corresponda, siempre y cuando no tape a ninguna persona joven que tenga un desarrollo. Sinceramente en el estado municipal he ocupado todos los cargos, salvo intendente no puedo acceder a otro cargo.
Ser intendente sería un orgullo. No debe haber mejor cosa para alguien que ama a su ciudad que ser su intendente. Está mal que uno hable de sí, pero he pasado por todos los cargos del estado, conozco la conducción política y lo podría hacer, pero esa decisión no es individual, todo tiene que ser en el marco que permita un proceso, un programa que resuelva los problemas pendientes. Es verdad que están resueltos muchos temas que son básicos como pavimento, luz, cloacas, mejor estándar de vida en los barrios, pero ahora hay que desarrollar la ciudad, que es otra cosa»
Eleccionario: ¿Qué temas considera pendientes?
«Lo primero es vivienda, tema clave. Tenemos que empezar un proceso donde uno destine el cinco por ciento del presupuesto municipal para vivienda, y después ir haciendo un fondo para recuperar y además, generar trabajo y fortalecer el comercio.
El segundo es la seguridad, no puede ser que la gente tenga miedo. Urgente debemos sentarnos con la provincia para armar una nueva ley de seguridad que permita al municipio tener intervención sobre las policías preventivas para evitar la ejecución de los delitos. no puede ser que la gente grande esté con miedo, si tenemos que contratar 50 policías retirados y ponerlos a disposición, pongamos seguridad.
Otro gran problema es el tránsito. Lo fuimos mejorando, algunas cuestiones logramos resolver. Es verdad que hay más vehículos que personas y eso es todo un tema, pero eso no es excusa ya que podemos fortalecer el transporte público de pasajeros que está destruido generando una nueva empresa público privada, que la gente se pueda mover de otra forma, tenemos que impulsar la utilización de la bicicletas, reducir la utilización de los autos, etc.
Por último, tenemos que crear un centro de adicciones. Muchos papás y mamás nos vienen a ver y no saben qué hacer con sus hijos, no puede ser esto, hay que ayudar a esa gente porque, además, mucho delito proviene de la droga. Todos estos temas los estoy desarrollando en un escrito, en un plan de gobierno.»
Eleccionario: Pasando a un plano más político electoral ¿Se dará un recambio generacional en el oficialismo pensando en la próxima elección municipal? ¿Planean incorporar dirigentes de otros sectores?
CD: «Si por esas cosas fuera intendente, el noventa por ciento del gabinete tendría menos de 40 años. Este proceso cumplió una etapa y hay que relanzarlo constantemente.
Con respecto al frente, nuestro partido trabaja con un modelo frentista muy amplio, creo que los ciudadanos en general tenemos una visión similar, seguramente con distintos métodos, pero todo aquel que tenga la misma idea, es bienvenido. Nosotros podemos tener diferencias en la nación, en la provincia, pero en la ciudad todos tenemos que trabajar y aportar.»
Eleccionario: ¿Cómo surgió la idea de escribir un plan de gobierno?
CDF: «Lo vengo trabajando desde hace un tiempo. Tengo mucha experiencia y conozco muchos temas de la gestión pública ya que he pasado por distintos cargos. En base a eso, tengo varias cosas escritas para poder mejorar algunos temas. Si estoy en la función pública es porque tengo vocación política, por eso también estoy hablando con muchos compañeros y compañeras y gente afín con la que compartimos pensamientos. De manera conjunta siempre vamos opinando, desarrollando pensamientos y eso lo escribo. Uno pretende llevarlo, en algún momento, a la mesa y ver si nos ponemos de acuerdo sobre estos puntos o incorporamos otros.En esta etapa no solamente son importantes los nombres, sino las ideas para saber qué le vamos a presentar a la sociedad.»
Eleccionario: ¿Es la primera vez que se da esta situación de tener tantos precandidatos en el oficialismo?
CDF: «Si, es la primera vez y esto se debe a que ya tenemos un ejercicio de cuarenta años de democracia, que no es poco. Sinceramente no lo veo mal, creo que todos los ciudadanos villamarienses tienen todo el derecho a demostrar sus aspiraciones.
Quizás a nosotros, lo que venimos de un peronismo más viejo, nos puede hacer un poco de ruido ya que venimos de un verticalismo potente, pero no lo veo mal, es más creo que es saludable.»
Foto. Gentileza El Diario del Centro del Pais